En esos momentos en que el alma está tan unida al Señor, cree, ama y espera con más intensidad.
Misión
Al 2021 la I.E.Pq San Rafael apuesta ser una comunidad Educativa de la Congregación Agustinas Hijas del Santísimo Salvador que brinda un servicio educativo eficiente y de calidad, partícipe de la misión evangelizadora de la Iglesia Católica, brindando formación integral de la niñez y juventud como líderes responsables, comprometidos con los valores cristianos y ciudadanos, que respondan a los desafíos y necesidades de nuestra sociedad con capacidad emprendedora e innovadora, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y fieles al carisma de la Venerable sierva de Dios Madre Rafaela de la Pasión Veintemilla.


Visión
Somos una comunidad educativa agustiniana, Hijas del Santísimo Salvador, que siguiendo el legado espiritual de nuestros padres fundadores, la Venerable sierva de Dios Madre Rafaela de la Pasión y el Padre Eustacio Esteban O.S.A (Orden de San Agustín) y fieles a su carisma educamos integralmente a la niñez y juventud en las dimensiones académica, social, afectiva y espiritual en cuanto a la santa obra de la preservación y salvación de las almas, desarrollando sus habilidades que les permitan ser analíticos, críticos, creativos , innovadores y líderes
El Señor en su misericordia me da tanta fortaleza que mientras más dificultades se presentan, me siento más animada, más consolada, por el Señor.

IEPq San Rafael
¿Quiénes somos?
Somos la I.E.P “San Rafael”, una comunidad educativa agustiniana de las Hijas del Santísimo Salvador que, siguiendo el legado espiritual de nuestros padres fundadores,
Madre Rafaela de la Pasión y el Padre Eustacio Esteban O.S.A (Orden de San Agustín) y fieles a su carisma, educamos integralmente a la niñez y juventud de la Victoria de habla español que provienen, en su mayoría, de familias monoparentales dedicadas al comercio y trabajo independiente.
La comunidad de la Victoria, este es un sector urbano tradicional que hace parte del Centro Histórico de Lima, y que sobresale debido a la notable riqueza que representa su patrimonio cultural,.
material e inmaterial, pero también por su condición de sector pobre, marginado, deteriorado en sus condiciones de habitabilidad (tugurizado) con alto índice de inseguridad ciudadana (delincuencia y pandillaje), consumo y comercialización de drogas, alcoholismo, desempleo, contaminación ambiental y congestión vehicular
